
117,00 €
★★★★★ 4.5/5
- Formador: Eva Ibañez y Alejandro Vera
- Duracion: 12 Horas
- Formato: vídeo
- Acceso: De por vida (con actualizaciones)
Esta formación empieza el 27 de Marzo. Si te apuntas antes de la fecha te llevas el 2×1.
Esta formación es muy necesaria y tiene sentido que sea doble. Déjame que te lo explique:
A mí modo de ver, cualquier psicoterapia que en su proceso de evaluación e intervención no tengan en cuenta la personalidad estará coja.
Podremos trabajar a nivel de síntoma, conducta o cualquier otro componente, pero estaremos perdiendo de vista la estructura.
Esa misma estructura que le lleva a sufrir y repetir patrones una y otra vez. También a resistirse a cambiar y mejorar. Muchas terapias no progresan porque no contemplan esto.
En esta formación aprenderás a captar las sutilezas de cada trastorno de personalidad , las dificultades vinculares que surgen y hacia donde dirigir la intervención más allá de lo que cuentan los manuales clásicos.
¿Y por qué una formación específica sobre TLP?
Seguramente, lo más rentable a nivel económico habría sido sacar estas 2 formaciones por separado, pero pensamos que son complementarias.
Dentro del espectro de los trastornos de la personalidad, el TLP es seguramente el que más frecuenta nuestras consultas debido al gran sufrimiento que conlleva (para la propia persona pero también para sus seres queridos) .
Sin embargo, ahí no acaba la cosa. La intervención con trastornos de la personalidad es por definición agotadora . A los profesionales nos supone un reto donde nosotros mismos tenemos que revisar constantemente nuestras emociones.
En esta formación veremos como evaluar y diagnosticar bien el TLP frente a otros trastornos de la personalidad y como llevar a cabo una intervención realista, práctica y protectora, tanto para el paciente como para el terapeuta.
Esta formación tiene 2 profesores:
Supongo que si has llegado aquí ya me conoces. Soy psicólogo general sanitario especialista en psiconutrición. Soy supervisor de casos clínicos y formador desde el 2020.
Eva es una crack. De esas profesionales que se lo saben todo y un auténtico descubrimiendo en mi vida. No tiene muchos seguidores ni es tan famosa como otros, pero es de las profesionales en quién más confío. Es especialista en trastorno límite de la personalidad, trauma y TCA. La he elegido para dar esta formación porque no se me ocurre otra persona mejor para ello.
Módulo 0. Introducción: ¿Qué vas a encontrar en este curso?
Módulo 1. Salud Mental y personalidad
1.1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de salud mental?
1.2. Definición de la personalidad
1.3. ¿Qué es un trastorno de personalidad?
1.4. Clasificación actual de los Trastornos de Personalidad
1.5. Rasgos Vs. Trastorno
1.6. Trastorno límite de la personalidad
Módulo 2. Evaluación del caso
2.1. Medidas de evaluación
2.1.1. Generales
2.1.2. Específicas
2.1.3. Recogida de información en áreas principales afectadas
2.2. Diagnóstico diferencial
2.3. Ejemplos Prácticos MCMI-IV (serán 2-3 perfiles para comparar)
Módulo 3. Devolución de la hipótesis
3.1. Diagnóstico, ¿sí o no?
3.2. La personalidad como un constructo (entre lo normal y lo patológico)
3.3. Objetivos terapéuticos
3.4. Modelos de intervención
Módulo 4. Plan Tratamiento
4.1. Consideraciones Generales
4.2. Etapas de la terapia
4.3. Básicos terapéuticos
4.3.1. El trabajo con familiares y allegados: La familia como recurso
4.3.2. Relaciones interpersonales
4.3.3. Responsabilidad y consecuencias
Módulo 5. Dificultades durante el proceso
5.1. Trampas terapéuticas, resistencias, defensas y ambivalencias
5.2. Vínculo y alianza terapéutica
5.2.1. Dificultades en el vínculo, abandonos y rupturas
Módulo 6. La figura del terapeuta: El terapeuta a revisión
6.1. Familia de origen y estilo personal
6.1.1. Genograma familia origen del terapeuta*
6.2. Ventana de tolerancia*
6.3. Agenda y autocuidado*
6.4. La contratransferencia en sesión
6.4.1. Reacciones contratransferenciales más frecuentes
Módulo 7. Consideraciones finales
Módulo 1: Introducción a los trastornos de la personalidad
1.1. Introducción a los trastornos de la personalidad.
1.2. Principios evolutivos
1.3. Dominios funcionales vs. dominios estructurales.
1.4. Clusters diagnósticos
Módulo 2: Trastorno paranoide de la personalidad.
2.1. Como se presenta el paciente
2.2. Facetas de Grossman
2.3. Diagnóstico diferencial
2.4. Errores habituales
2.5. Vínculo
2.6. Objetivos terapéuticos
Módulo 3: Trastorno esquizoide de la personalidad.
3.1. Como se presenta el paciente
3.2. Facetas de Grossman
3.3. Diagnóstico diferencial
3.4. Errores habituales
3.5. Vínculo
3.6. Objetivos terapéuticos
Módulo 4: Trastorno esquizotípico de la personalidad.
4.1. Como se presenta el paciente
4.2. Facetas de Grossman
4.3. Diagnóstico diferencial
4.4. Errores habituales
4.5. Vínculo
4.6. Objetivos terapéuticos
Módulo 5: Trastorno límite de la personalidad.
5.1. Como se presenta el paciente
5.2. Facetas de Grossman
5.3. Diagnóstico diferencial
5.4. Errores habituales
5.5. Vínculo
5.6. Objetivos terapéuticos
Módulo 6: Trastorno histriónico de la personalidad.
6.1. Como se presenta el paciente
6.2. Facetas de Grossman
6.3. Diagnóstico diferencial
6.4. Errores habituales
6.5. Vínculo
6.6. Objetivos terapéuticos
Módulo 7: Trastorno narcisista de la personalidad.
7.1. Como se presenta el paciente
7.2. Facetas de Grossman
7.3. Diagnóstico diferencial
7.4. Errores habituales
7.5. Vínculo
7.6. Objetivos terapéuticos
Módulo 8: Trastorno antisocial de la personalidad.
8.1. Como se presenta el paciente
8.2. Facetas de Grossman
8.3. Diagnóstico diferencial
8.4. Errores habituales
8.5. Vínculo
8.6. Objetivos terapéuticos
Módulo 9: Trastorno evitativo de la personalidad.
9.1. Como se presenta el paciente
9.2. Facetas de Grossman
9.3. Diagnóstico diferencial
9.4. Errores habituales
9.5. Vínculo
9.6. Objetivos terapéuticos
Módulo 10: Trastorno dependiente de la personalidad.
10.1. Como se presenta el paciente
10.2. Facetas de Grossman
10.3. Diagnóstico diferencial
10.4. Errores habituales
10.5. Vínculo
10.6. Objetivos terapéuticos
Módulo 11: Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad.
11.1. Como se presenta el paciente
11.2. Facetas de Grossman
11.3. Diagnóstico diferencial
11.4. Errores habituales
11.5. Vínculo
11.6. Objetivos terapéuticos
No hay un tiempo límite, podrás acceder siempre que quieras. Además, iré actualizando contenidos y subiendo cosas, a las que tambíen tendrás acceso.
Sinceramente, lo que diferencia unas formaciones de otras son sus formadores. En este caso, tanto Eva como yo somos 2 personas currantes y con experiencia en los temas que impartimos. Te puedo asegurar que tras realizar los cursos no te vas a quedar indiferente y que vas a aprender que al final es de lo que se trata.
La formación tiene un coste de 117 euros. En realidad, cada una cuesta 117 euros pero hemos decidido agruparlas en un 2x1 para tener una experiencia formativa lo más completa posible.
Of course, de hecho, me encantaría que lo hicieras.
Soy Mental es una plataforma de cursos de psicología donde voy periódicamente añadiendo recursos clínicos y formaciones sobre algunos de los principales manuales de psicología (trauma, terapia de esquemas, TCA, etc). Podrás disfrutar de todo el contenido sin coste durante 1 mes.
Este bonus es un programa similar al STEPPS creado por mí mismo. Se trata de una guía de tratamiento estructurada para trabajar los problemas de regulación emocionales y las relaciones interpersonales conflictivas.
En el curso hablaremos sobre el diagnóstico diferencial de cada trastorno. Con esta guía tendrás siempre a mano un recurso para consultar cuando tengas dudas.
El MCMI es la herramienta principal para evaluar los trastornos de la personalidad. Sin embargo, muchos profesionales no lo utilizan porque no saben como interpretar los resultados. En esta guía te explico paso a paso como hacerlo cuando tengas el perfil de tus pacientes.
Mi nombre es Alejandro Vera y soy psicólogo general sanitario, técnico en nutrición y dietética y especialista en TCA. Llevo desde el 2014 haciendo psicoterapia y fácilmente habré trabajado con más de 600 personas en consulta privada.
Desde el comienzo de mi andadura clínica me interesé por aprender sobre personalidad. Hoy día no concibo otra forma de hacer psicoterapia que no sea evaluando y teniendo esta en cuenta.
En mis supervisiones SIEMPRE hablamos de ella en cada caso que presentan los compañeros. La personalidad es la estructura sobre la que se asientan los diferentes síntomas y quién los dirige en una dirección u otra. Si ignoramos esta parte, seguramente nos acabaremos atascando y no entendiendo porque ell paciente no mejora.
¡Hola! Soy Eva Ibáñez Navarro, Psicóloga General Sanitaria por la UJI. Si estás aquí, quizás te interese mi formación y experiencia para impartir este curso. Estudié Psicología (UV) y el máster Sanitario habilitante, además de otro en Trastornos Emocionales, de la Conducta Alimentaria y de la Personalidad (UV). También tengo formación en Mindfulness (UDIMA), terapia Cognitivo-Conductual (CETECOVA) y terapia Familiar Sistémica (Centro FASE-2), junto con cursos como el de Terapia de Esquemas.
He impartido formación sobre regulación emocional en Integra Terapia y participado en un proyecto de realidad virtual aplicada al programa STEPPS para el manejo del TLP, en colaboración con varias universidades. Además, soy coautora de un libro sobre alteraciones de identidad en el TLP. Actualmente trabajo en consulta privada en Valencia, especializada en perfiles con rasgos de personalidad complejos.
Este curso, “Ordenando el caos”, ofrece herramientas prácticas para la intervención en TLP, abordando problemas en el vínculo, encuadre, resistencias y entorno. También exploraremos las reacciones contratansferenciales del terapeuta. Espero que este curso os ayude a manejar estos perfiles con mayor confianza y efectividad.