
297,00 €
★★★★★ 4.5/5
- Formador: Alejandro Vera
- Duracion: +20 Horas
- Formato: vídeo
- Acceso: De por vida (con actualizaciones)
Oferta disponible hasta el 29 de Mayo. Después de esta fecha la formación cerrará sus puertas hasta el curso que viene y pasará a costar 397 euros.
Cuando impartí esta misma formación sobre trastornos de la conducta alimentaria en el COP de Donosti, le pregunté a los alumnos porqué a tantos terapeutas les da miedo coger casos de TCA
En la sala se hizo el silencio, así que les di 3 opciones para que votasen:
¿Adivinarías qué opción levantó más manos con diferencia?
Efectivamente, la tercera.
El objetivo de esta formación es que
A) Si no tienes experiencia trabajando con TCA, rompas tus prejuicios y comprendas la psicología detrás de un trastorno de este tipo, porque cuando lo hagas, te vas a sentir seguro/a para poder ayudar. E inevitablemente, te lo vas a encontrar en terapia.
B) Que si ya trabajas con casos de este tipo, adquieras un nuevo modelo de trabajo basado en la experiencia de alguien que ha visto cientos de pacientes.
PARTE 1: LOS INGREDIENTES
PARTE 2: CALENTANDO EL HORNO
PARTE 3: ¡A COCINAR!
PARTE 4: FIN DE CURSO
No hay un tiempo límite, podrás acceder siempre que quieras. Además, iré actualizando contenidos y subiendo cosas, a las que tambíen tendrás acceso.
Esta formación tiene un coste de 297 euros. En la próxima edición el precio ascenderá a 397 euros. El curso empieza el 29 de Mayo y en esta misma fecha se cerrará el acceso. Si te preinscribes antes de esa fecha, podrás acceder a la formación a un precio reducido, recibir todos los bonus y poder visionar el contenido de futuras actualizaciones.
En este punto te voy a ser muy sincero:
Creo que nunca se está del todo capacitado. Siempre va a haber miedos o percepciones de que algo nos falta.
Incluso a mí me sucede, por lo que sigo aprendiendo y formándome.
Pero de verdad que considero que esta es una de las formaciones más completas que vas a encontrar para trabajar con conductas alimentarias restrictivas.
Aquí te comparto como trabajo yo, de manera organizada y coherente. Con direcciones claras y concisas de hacia donde hay que dirigir el tratamiento.
Sí, al finalizar el curso puedes solicitarlo y se te hará entrega de un certificado como especialista en TCA
Of course, de hecho, me encantaría que lo hicieras.
Es más, habilitaré una comunidad con todos los alumnos de esta formación para poder seguir en contacto, pedirnos ayuda, derivarnos casos, étc
Crearé un grupo con todos los alumnos de la formación, donde podamos pedirnos ayuda o consejo. Tambíén donde solicitar referencias y derivarnos casos de TCA.
Si te da vértigo trabajar con alimentación, mejor si sabes donde acudir en casos de crisis.
Con la formación principal, si te apuntas antes del 29 de Mayo además te voy a regalar una formación complementaria sobre TCA Y neurodivergencia.
La razón es que es de VITAL importancia tener en cuenta la variable TEA a la hora de intervenir.
Seguro que has oído hablar en más de una ocasión sobre la relación entre trauma y TCA. Incluso, es posible que en alguna ocasión hayas mención a ella sin comprender del todo en qué consiste.
En este monográfico te explico el vínculo entre ambos y como trabajarlo.
Si la intervención en conducta alimentaria es ya de por sí compleja, todo se complica aún más cuando el paciente también presente patología digestiva.
En este monográfico te explico como encuadrar el tratamiento cuanto ambos problemas están presentes en consulta.
Sino te dio tiempo a consumir todas las charlas del congreso y te quedaste con las ganas, con este bonus se resuelve el problema.
Tendrás acceso durante toda la vida a todas y cada uno de los contenidos del congreso.
Te imaginas poder realizar una formación con un asistente siempre a tu lado ¿?
Alguien a quién preguntarle cualquier duda, pedirme que te resuma los puntos importantes, tome apuntes por ti o incluso te sirva para la creación de contenido ¿?
Bueno, pues ya no tienes que imaginártelo 🙂
Los problemas de imagen corporal son en muchos casos, el gran obstáculo para la recuperación total del TCA.
Si te faltan herramientas más allá de intentar convencer a tu paciente de que su cuerpo esta bien como está, esta guía te dará muchos recursos para trabajar la integración sensorial del cuerpo.
En este documento te enseño mediante un caso práctico de atracón como utilizar una de las técnicas más potentes: el Análisis en cadena de la DBT (terapia dialéctica conductual).
Una guía para tener en tu mesa de trabajo de la consulta sí o sí.
La distorsión corporal es un síntoma que constantemente se va a activar durante la fase de recuperación de un TCA. Si no sabemos como interpretar y tratar este fenómeno, dicha recuperación se complica bastante. En este monográfico veremos como hacerlo.
A menudo, cuando el paciente de TCA es menor de edad, nuestro trabajo no sólo le tiene en cuenta a él, sino que toda la familia se encuentra de alguna manera implicada.
En este monográfico veremos como encuadrar a la familia para no desatenderla ni que entorpezcan el progreso terapéutico.
Mi nombre es Alejandro Vera y soy psicólogo general sanitario, técnico en nutrición y dietética y especialista en TCA. Llevo desde el 2014 haciendo psicoterapia y fácilmente habré trabajado con más de 600 personas en consulta privada. También soy formador en mi propia escuela (Grulla Psicología y Nutrición) y supervisor de casos clínicos.
He decidido crear esta formación con el objetivo de ayudar a los profesionales a sentirse más seguros interviniendo en este tipo de casos y ayudar a personas con problemas de alimentación.